![]()
|
|
Rescatamos de la revista CIUDADANO Nº48 del 15 de junio de 1976, una imagen ilustrativa de un artículo publicado con título "40 años de censura" donde se puede apreciar la censura aplicada directamente a la colección "El Guerrero del Antifaz". Aunque la censura estuvo siempre presente en los años del franquismo, en 1962 se vió ampliada por la intervención oficial en la orientación de los tebeos al crearse la CIPIJ, es decir, la Comisión de Información y Publicaciones Infantiles y Juveniles, un organismo con personalidad propia y capacidad de actuación efectiva. En este ejemplo concreto vemos abajo la edición original en blanco y negro de "El Guerrero del Antifaz" número 26 titulado "El crimen de Harúm" con toda su crueldad y sadismo. Según Salvador Vázquez de Parga, éste era uno de lo ingredientes que hicieron tan exitosa la serie, y arriba podemos apreciar claramente, en la reedición en color de 1972, en el número 14, cómo se han modificado los textos acorde con las nuevas imágenes. Los prisioneros están chorreando sangre y la espada no se ve crudamente clavada en el pecho sino que aparece como un golpe dado en la cabeza de la víctima.
![]()
Página de origen
|