"EL GUERRERO DEL ANTIFAZ"              

Ejemplos de diferentes estilos de Manuel Gago (I)

EL GUERRERO DEL ANTIFAZ

El Guerrero del Antifaz entre moros y cristianos

Visión óptima con Internet Explorer a 1024 x 768


Ejemplos de diferentes estilos de M. Gago en El Guerrero del Antifaz (I)

EL GUERRERO DEL ANTIFAZ

Estilo del primer cuaderno. Al igual que en el segundo, cada página tiene tres tiras de viñetas como esta.


EL GUERRERO DEL ANTIFAZ

Estilo del Tercer cuaderno. Comienza la fase de dos tiras de viñetas como esta.


EL GUERRERO DEL ANTIFAZ

Estilo del cuarto cuaderno. Dibujo más estilizado y con tres viņetas y el texto crea emoción viva..


EL GUERRERO DEL ANTIFAZ

Estilo del quinto cuaderno que seguirá hasta el número 54 inclusive, período que se puede considerar Edad de Oro.


Con el número 54 se termina una etapa de "El Guerrero del Antifaz", que la considero como "La Edad de Oro", en la que queda cortada la posibilidad de que el autor, Manuel Gago García, pudiese ganar en calidad artística, al cambiar los cuadernos de tener 16 páginas más portadas con páginas formadas por dos tiras de viñetas, a tener 10 páginas más portadas pero con tres tiras de viñetas por página y además con cuatro viñetas por tira. El efecto que se produce al empequeñecer en mucho el tamaño de las viñetas, es que el autor no se puede expresar artísticamente tan bien como cuando dispone de más espacio. De momento, el arte e ingenio de Gago supera la prueba y gracias a su especial combinación de guión adaptado al dibujo y viceversa, gracias a la gran fuerza y movimiento de sus imágenes y a las tramas de guión tan sugestivas, hace que los lectores de la época no pierdan ni un ápice de interés por "El guerrero del Antifaz". El problema vendrá más adelante, cuando además de tener que dibujar en viñetas tan reducidas de tamaño, además se le obligue a dibujar tantas páginas diarias. Entonces no queda más remedio que simplificar al máximo y la calidad del dibujo se resiente enormemente. Para mí, es una lástima, porque si se hubiera podido combinar el genio de Manuel Gago García con facilidades para dibujar con más tiempo y más espacio, no puedo ni imaginarme lo que habría sido esta colección u otras que hubiese podido dibujar en condiciones de no explotación del artista. Menos mal que siempre nos han quedado las maravillosas portadas.



Otras páginas web realizadas por mí:


DOLORS CABRERA GUILLENDOLORS CABRERA GUILLENDOLORS CABRERA GUILLEN

Esta página está dedicada a mi esposa Dolors Cabrera Guillén, fallecida por cáncer el día 12 de marzo de 2007 a las 18.50 y por seguir su última voluntad, ya que conociéndome, antes de morir, me hizo prometerle que no abandonaría la realización de mis páginas web.

Homenaje a Dolors Cabrera Guillén


(C) Copyright Mariano Bayona Estradera y Dolors Cabrera Guillén - 2002 / 2007
(C) Copyright Mariano Bayona Estradera 1999 - 2016